Bueno, aunque para los que tengáis mas experiencia os pueda resultar bastante obvio son muchas las personas que me preguntan como consultor seo que estrategia seguir cuando posicionar en Google una web multilingue en varios paises.
¿Qué usarías, un dominio propio para cada proyecto, .fr para Francia, un .es para España, o un co.uk para el ingles, subdominios, o sistemas de carpetas?  Esta es la pregunta del millón. Si navegas un poco en foros y blogs sobre SEO y posicionamiento web podréis ver la reiteración con la que se hace esta pregunta y sobre todo la diversidad de respuestas.


Bien, antes de nada deciros que las traducciones nunca serán consideradas por Google como contenido duplicado.
Una vez aclarado este punto lo que nos  deberíamos plantear es ¿como lo hacemos?
La respuesta es bien fácil,  si eres una empresa en la cual no hay problema de liquidez seria aconsejable comprar los dominios para cada país, pero el trabajo se nos va a multiplicar por tantos países queramos posicionar la web, al margen del desembolso de la compra de los dominios y alojamientos web, ya que, seria aconsejable poder adquirir alojamientos con la ip de cada país para favorecer el posicionamiento.
Nos queda también la opción de montar subdominios. Esta opción aunque no es mala económicamente, ya que no realizaras el gasto de los  dominios y alojamientos web con la ip de cada país, tendrás el gasto de tener que realizar varias campañas de posicionamiento para subdominio individualmente, ya que Google los trata como dominios independientes.
Y al final… ¿que nos queda? Pues la opción que a mi personalmente mas me gusta que es la de generar un sistema de carpetas para cada idioma. Es decir, imaginaros que esta web tuviese contenido en portugués quedaría de la siguiente manera.
http://www.consulto-seo.es/portugues
De esta forma la carpeta se beneficiara de la campaña de posicionamiento web del dominio en general. Al mismo tiempo que realizáis esto podríais pensar, ¿y ahora como geoposiciono cada carpeta para cada país? Hace un tiempo Google implemento esta opción  desde Google Webmasters Tools. Entonces lo único que deberías hacer es agregar la URL de con la carpeta como si fuera una web nueva y validarla como haces normalmente y acto seguido ir a configuración > orientación geográfica y seleccionar el país a la que esta orientado cada idioma.
Personalmente, me parece la mejor opción por varios motivos como son el coste y los trabajos de posicionamiento web se podrán hacer conjuntos aunque debas trabajar individualmente con campañas de linkbuilding.
¿Y tu que haces para posicionar cada país? Tu opinión me importa.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

12 comentarios en “Como posicionar en Google una web multilingue en varios paises

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Exelente información, entonces lo unico que habria que hacer seria construir links para cada carpeta, y si fueran por ejemplo varios paises del mismo idioma?

    México, españa, chile etc.?

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 1 vote)
  • Muchas Gracias Alberto, la verdad es que para los paises que utlizamos el mismo idioma es un tema un poco delicado.

    Estate atento al blog ya que preparare en los proximos dias un post en el que explicare una posible solucion al problema de la geolocalizacion para paises que utilizamos el mismo idioma.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • la verdad es que es la mejor opcion ,me has liblrado ya que yo iba a comprar dominios diferentes

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • Creo que con carpetas es cómo uno tendria que comenzar.
    El problema es que después si quieres cambiar para hacer un posicionamiento mejor, acabas perdiendo el trabajo hecho en carpetas.
    Aunque siempre puedes recurrir a la redireccion 301.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • Muy buen post! y que sucede si trabajas con países con ligeras diferencias por idioma,como sucede con portugal y brasil? o españa y argentina un subdominio para cada uno con contenido casi-duplicado? contenido único por país-idiomaa?
    por ejemplo, la web que mencionas debería crear un «/brasil» y otro «/portugal»?
    gracias!

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • Hola Raul, personalmente no haria 2 versiones para Portugal y Brasil o para Argentina y España. Las diferencias entre idiomas son minimas asi que podrian utilizar la version en portugues y la version en castellano.

    Si realmente quieres hacer una version por pais deberas redactar otro contenido y otro titulo precisamente para lo que comentas del contenido duplicado.

    un saludo y gracias por comentar.
    Nico Castro

    VN:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VN:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • Buenas actualmente estoy posicionando una pagina de alquier de coches en reino unido y lo estoy haciendo tal como indicas y os puedo confirmar que funciona con una buena estrategia de linkbuilding

    gracias por compartir la informacion

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • Hola,muy buen post!Apenas hay temario de calidad en google acerca de este tema y justamente me toco en mi nuevo trabajo llevar varios proyectos con 1 web con carpetas de multidiomas y subdominios.

    gracias

    judith

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • Hola Judith,muchas gracias espero que tengas éxitos en tu nuevo trabajo.

    Un saludo
    Nico Castro

    VN:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VN:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Los comentarios están cerrados.